

Incursionó en los temas de género a través de la investigación social. Ha desarrollado investigaciones como Familia y cambios socioeconómicos a las puertas del nuevo milenio; Estrategias familiares de enfrentamiento a la crisis y el reajuste; Convivir en familias sin violencia. Una metodología para la intervención y prevención de la violencia intrafamiliar; Diagnóstico de los Consejos Populares Bungo-La Venta y Palmarito de Cauto, de la región del río Cauto, perteneciente al proyecto Recuperación medioambiental, participación y desarrollo sustentable de la zona del río Cauto en Cuba; Violencia intrafamiliar en Cuba. Aproximaciones a su caracterización y recomendaciones a la política social; Las familias cubanas en el parteaguas de dos siglos; Violencia de género en las familias. Encrucijadas para el cambio; Recomendaciones para el fortalecimiento de los nexos entre investigación y política social.
(LA HABANA, 1965)Chávez Negrín, E., et al. (2010). Las familias cubanas en el parteaguas de dos siglos. La Habana.
Díaz Tenorio, M. (2006). Estrategias familiares en zonas urbanas y rurales de cuba. Similitudes y diferencias. Caudales 2006. C. d. I. P. y. Sociológicas-CIPS. La Habana, Ciencias Sociales – CIPS.
Díaz Tenorio, M. (2006). Familias cubanas entre cambios y estrategias. Caudales 2006. C. d. I. P. y. Sociológicas-CIPS. La Habana, Ciencias Sociales – CIPS.
Díaz Tenorio, M. (2006). Familias en Cuba: cambios y recomendaciones a la política social. Caudales 2006. C. d. I. P. y. Sociológicas-CIPS. La Habana, Ciencias Sociales – CIPS.
Díaz Tenorio, M. (2006). Género y familia: ¿mundo público vs. mundo privado? Caudales 2006. C. d. I. P. y. Sociológicas-CIPS. La Habana, Ciencias Sociales – CIPS.
Díaz Tenorio, M. (2006) La familia cubana: realidades y proyección social. Temas 45: abril – junio,
Díaz Tenorio, M. (2007). «De incertidumbres y certezas.» No a la Violencia 0706.
Díaz Tenorio, M. (2008). «El significado de los silencios.» No a la Violencia 0803.
Díaz Tenorio, M. (2008). “Salió un poquito de sangre… pero no era la intención”. Caudales 2008. C. d. I. P. y. Sociológicas-CIPS. La Habana, Ciencias Sociales – CIPS.
Díaz Tenorio, M. (2008). ¿Y las familias? Caudales 2008. C. d. I. P. y. Sociológicas-CIPS. La Habana, Ciencias Sociales – CIPS.
Díaz Tenorio, M. (2009). «Violencias de género: arcoíris es más que rosa y azul.» No a la Violencia 0903.
Díaz Tenorio, M. (2010). «Mirar para construir futuro.» No a la Violencia 1001.
Díaz Tenorio, M. (2010). «Prevenir la violencia de género es luchar contra desigualdades sociales.» No a la Violencia 1011.
Díaz Tenorio, M. (2011). Caminos y atajos metodológicos en la investigación sobre la violencia en los grupos familiares. Violencia familiar en Cuba. Estudios y desafíos sociales. M. Díaz Tenorio, A. Durán Gondar, Y. Valdés Jiménez et al. La Habana, Centro Félix Varela: 55-120.
Díaz Tenorio, M. (2011). Dinámicas familiares violentas. Estudio de casos. Violencia familiar en Cuba. Estudios y desafíos sociales. M. Díaz Tenorio, A. Durán Gondar, Y. Valdés Jiménez et al. La Habana, Centro Félix Varela: 255-290.
Díaz Tenorio, M. (2011). «Violencia de género y relaciones de pareja en adolescentes y jóvenes.» No a la Violencia 1109.
Díaz Tenorio, M. (2011). Violencia en las familias: desafíos para la sociedad cubana. Violencia familiar en Cuba. Estudios y desafíos sociales. M. Díaz Tenorio, A. Durán Gondar, Y. Valdés Jiménez et al. La Habana, Centro Félix Varela: 291-310.
Díaz Tenorio, M. (2012). «Violencia intrafamiliar en Cuba: breves apuntes para su estudio.» No a la Violencia 1212.
Díaz Tenorio, M. (2014). Violencia de género: conceptos claves y polémicas en curso. G. d. r. y. solidaridad. La Habana: 33.
Díaz Tenorio, M., et al. (2008). Violencia intrafamiliar en Cuba. Aproximaciones a su caracterización. Caudales 2008. C.-I. P. y. Sociológicas. La Habana, Ciencias Sociales – CIPS.
Díaz Tenorio, M., et al. (2010). «Violencia intrafamiliar en Cuba. Aproximaciones a su caracterización y recomendaciones a la política social.» No a la Violencia 1008.
Díaz Tenorio, M., et al. (2006). Familia y cambios socioeconómicos a las puertas del nuevo milenio. Caudales 2006. C. d. I. P. y. Sociológicas-CIPS. La Habana, Ciencias Sociales – CIPS.
Díaz Tenorio, M., et al. (2011). Violencia familiar en Cuba. Estudios, realidades y desafíos sociales. Publicaciones Acuario. La Habana, Centro Félix Varela.
¿La violencia familiar es un fenómeno común en nuestro entorno? ¿Es evitable? Inmersos en los tiempos que corren dejamos de ver fenómenos sociales que no identificamos como tales. Uno de ellos es la violencia familiar. Este libro abre las puertas al conocimiento de sus formas más sutiles, tal vez más de uno se sorprenda en sus páginas con situaciones que no le son ajenas. Esta imprescindible compilación, convence de la necesidad de “perfilar políticas y programas preventivos”. Desde una óptica profundamente humana sus autores advierten del costo social de la violencia familiar. Reclaman, proponen, persuaden, nos ponen de su lado. Acerquémonos a este tema.
Díaz Tenorio, M. (2017)Rompiendo el silencio…Una teleserie cubana. Guía metodológica para el análisis y la reflexión grupal sobre la violencia contra las mujeres y las niñas. (Coautora). OAR-OXFAM. La Habana. 2017.
Díaz Tenorio, M. (2005) Convivir en familias sin violencia. Casa Editora Imágenes. La Habana. (Coautora) . Libro
Díaz Tenorio, M. (2005) Familias cubanas entre cambios y estrategias. Revista Enfoques. IPS. 2005 (autora)
Díaz Tenorio, M. (2007) -Consideraciones teórico-metodológicas para el abordaje sociopsicológico de la familia en la realidad cubana. Díaz, M. y otros.
En ¨Familia y diversidad en América Latina. Estudio de casos¨. Colección Grupos de Trabajo CLACSO, Buenos Aires, septiembre 2007.
Díaz Tenorio, M. (2007) Salió un poquito de sangre… pero no era la intención, ponencia presentada en la 5ta Reunión del Grupo de Trabajo Familia e Infancia México 2007, página web de CLACSO.
Díaz Tenorio, M. (2008) Adolescentes y jóvenes. Relaciones de pareja y convivencia familiar. En: «Acercamiento multidisciplinario de la Adolescencia en el Caribe». Red de Estudios de Familia en el Caribe-Proyecto Atlantea. San Juan, Puerto Rico, 2008.
Díaz Tenorio, M. (2008) Violencia Intrafamiliar en Cuba. Aproximaciones a su caracterización. Díaz, M. y otros. Revista Temas No 53. Enero–Marzo 2008
Díaz Tenorio, M. (2010) Las familias cubanas en el parteaguas de dos siglos. (Coautora).CIPS-UNICEF. Julio 2010
Díaz Tenorio, M. (2011) Violencia de género en las familias. Encrucijadas para el cambio. (Coautora). Editorial Acuario, La Habana, 2011.
Correo: mareelen.dt@oar.co.cu