Rosa Campoalegre Septien.

Doctora en Ciencias Sociológicas, Profesora e investigadora titular del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas(CIPS), Rosa Campoalegre Septien, es Ministra de igualdad de género y Rectora de la Universidad del Estado de la Diáspora Africana.

Afrofeminista, coordina el Grupo de Trabajo Afrodescedencias y propuestas contra hegemónicas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), con sede en Buenos Aires y la Cátedra de estudios sobre Afrodescedencias Nelson Mandela en La Habana.

La prestigiosa activista en la lucha contra el racismo que se ve reflejada en su obra bibliográfica, así como en su participación en importantes eventos nacionales e internacionales ha sido acreedora del Premio Academia de Ciencias de Cuba.

 

Destaca su participación en una de las mesas redondas convocadas por la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), para conmemorar el aniversario 20 de la Declaración y el Programa de Acción de Durban contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

 

 

Es miembro además del Grupo de trabajo familia y género de CLACSO, del tribunal nacional de Doctorado y del Comité editorial de Revista Cubana de Sexología.

Gestora de la Primera Escuela Internacional de Posgrado “Más allá del Decenio de los pueblos afrodescendientes”, organizada por el CIPS, en alianza con CLACSO, desde 1980 hasta la actualidad realiza funciones de dirección, asesoramiento y colaboración en la esfera docente, científica y metodológica, a escala nacional y en el ámbito iberoamericano.

 

1957
Profesión: Socióloga
Ocupación: Activista e investigadora
Institución: Centro de Investigaciones Psicológicas
Temas principales: Afrodescendientes,desigualdades de género,desigualdades sociales,feminismos,Género,Racialidad
Grado Académico: Lic. Derecho,Lic. Sociología
Grado Científico: Dra. Ciencias Sociológicas
Localización
Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas.
Calle B No. 352 esq. 15, Vedado, La Habana
Publicaciones

Campoalegre Septien, R. (2016). «Feminicidio: lo esencial no puede ser invisible.» No a la Violencia 1605.

Campoalegre Septien, R. (2017). «Prostitución en Cuba: Miradas a fondo desde los feminismos poscoloniales.» No a la Violencia 1706.

Campoalegre Septien, R. (2018). Afrodescendencias: Voces en resistencia. Argentina CLACSO.

Campoalegre Septien, R. (2019). «UNA ESCUELA TAN NEGRA COMO NOSOTRAS: DESAFÍOS ANTE EL RACISMO Y EL PATRIARCADO «. Retrieved ago-21, from https://periodicos2.uesb.br/index.php/praxis/article/view/5040.

Campoalegre Septien, R. (2020). Encrucijadas de un Decenio Afrodescendiente en Cuba. Inter Press Service IPS La Habana: 4.

Campoalegre Septien, R. O. L., Anny (2019). Afrodescendencias y contrahegemonías:Desafiando al decenio
CLACSO. Argentina CLACSO.

Menéndez Dávila, M. C. S., Rosa (2021). «Casas de un solo horcón «. Retrieved ago-21, from http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/sexo-sentido/2017-02-03/casas-de-un-solo-horcon.

redacción, D. l. (2021). Cátedra dirigida por cubana lucha contra racismo y hegemonías. Inter Press Service IPS La Habana: 3.

redacción, D. l. (2021). Cátedra Mandela en jornada cubana por las mujeres y contra el racismo. Inter Press Service IPS La Habana: 4.

redacción, D. l. (2021). Crisis económica y covid desafían políticas cubanas sobre adultos mayores. Inter Press Service IPS La Habana: 5.

redacción, D. l. (2021). Investigación propone programa para los cuidados en Cuba. Inter Press Service IPS La Habana: 4.

redacción, D. l. (2021). Proyecto investiga en barrio cubano para su transformación social. Inter Press Service IPS La Habana: 3.

redacción, D. l. (2021). Publicación visibiliza pensamiento afrodescendiente en Cuba. Inter Press Service IPS La Habana: 3.

Rosa, C. (2020). ¿Quiénes cuidan y cómo? Preguntas en Cuba. Inter Press Service IPS La Habana: 8.

Zabala Argüelles, M. d. C. F. N., Geydis Elena; Núñez Morales, Ileana; Hidalgo López-Chávez, Vilma; Campoalegre Septien, Rosa; Figuerola Domenech, María Carla; Arandia Covarrubias, Gisela (2021). «Escenarios de políticas y desigualdades económicas en mujeres negras de Cuba «. Retrieved oct/2021, from http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/18208.pdf.

Libro: “Afrodescendencias. Voces en resistencia” / La Haine/2018.

Libro: “Más”,  coordinado por Rosa Campoalegre y Karina Bidaseca .

Libro: “Afrodescendencias” debates y desafíos ante nuevas realidades/ Coordinadora/ AfroCubaWeb, S.ALibro: “Familia, escuela y desarrollo humano: rutas de investigación educativa”/CLACSO/2016.

Feminismos negros: aprendizajes y posicionamientos desde Cuba” / Jiribilla/ 2022

Todos los pasos hacia adelante”  /Juventud Rebelde/2022

“Mujeres afrodescendientes: desafíos y alternativas de

cara a las políticas públicas” /CLACSO. 2021

“Feminismos negros: Debates epistémicos y desafíos políticos” /https://www.researchgate.net/2020.

“Una escuela tan negra como nosotras: desafíos ante el racismo y el patriarcado” /Revista Práxis Educacional; Vol 15, No 32 / 2019.

“Género, racialidad y empoderamiento. Tensiones y desafíos”. En Memorias del Evento Internacional género y Derecho. La Habana/2016.

“Mujeres y familias afrodescendientes en Cuba: retos del bienestar en las políticas públicas”. Memorias del I Simposio Internacional de mujeres negras/ Ibarra/2015.

“Decenio Internacional de los pueblos Afrodescedientes en pandemias racializadas y feminizadas, a 20 años de la Conferencia Mundial de Durban, se reconfigura el racismo”. www.cepal.org

Teléfono:
Correo: rosacips@gmail.com