SARA MÁS FARÍAS

Sara Más Farías, periodista y comunicadora. Trabaja temas nacionales e internacionales con énfasis en la realidad cubana, y desde la arista social, económica y cultural.

En la década de 1990, a partir de su conocimiento de la teoría de género, comenzó a crear contenidos especializados  en los enfoques de género y población, sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, y derechos humanos, en particular de las mujeres.

Ha dado cobertura a numerosos eventos nacionales e internacionales dentro de Cuba, y otros de carácter regional e internacional en el exterior. Es coautora y editora de los libros En primera persona (2010), Emprendedoras (2015) y Sobrevivientes (2017), publicados por la Editorial del CENESEX.

Ha participado en la elaboración del Manual de Estilo de SEMlac y en la confección de la Guía Práctica de Género y Comunicación de la Estrategia de Género de la Asociación Cubana de Producción Animal.

Es fundadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género creada en Morelia, México, en 2005, e integra además las redes de México y Centroamérica de periodistas con visión de género.

(1965-)
Profesión: Licenciada en Periodismo
Ocupación: Correponsal de agencia,Redactora de prensa,reportera de prensa
Institución: Agencia de información Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac)
Temas principales: Comunicación con enfoque de género,Diversidad,Economía del cuidado,Emprendimientos femeninos,Género,Género y población,Salud sexual y reproductiva
Localización
Agencia de información Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac)
Publicaciones

Más  Farías, S. (2010). En primera persona. Entrevistas a 49 mujeres cubanas.

 

Más  Farías, S. (2014). Emprendedoras, que recopila entrevistas a emprendedoras cubanas

 

Más  Farías, S. (2017). Sobrevivientes, que recopila entrevistas a mujeres que viven o han vivido situaciones de violencia en Cuba

 

Más  Farías, S. (2017). «Cuba: Campaña por una vida sin violencia para todas las mujeres.» Reportajes y Noticias de SEMlac 170102.

 

Más  Farías, S. (2017). «Cuba: El amor que termina muy mal para las mujeres.» Reportajes y Noticias de SEMlac 170304.

 

Más  Farías, S. (2017). «Cuba: Especialistas señalan desafíos frente a violencia machista.» Reportajes y Noticias de SEMlac 170402.

 

Más  Farías, S. (2017). «Cuba: Estudios identifican violencias hacia las mujeres » Reportajes y Noticias de SEMlac 170303.

 

Más  Farías, S. (2017). «Cuba: Mandatos patriarcales impactan en salud de las mujeres » Reportajes y Noticias de SEMlac 170401.

 

Más  Farías, S. (2017). «Cuba: Profesionales de la salud deben conocer sobre violencia de género.» Reportajes y Noticias de SEMlac 170501.

 

Más  Farías, S. (2017). «Cuba: Prostitución: ¿Sancionar?, ¿a quiénes?» Reportajes y Noticias de SEMlac 170201.

 

Más  Farías, S. (2017). «Cuba: Relatora de ONU propone mejorar el marco jurídico frente a la trata de personas.» Reportajes y Noticias de SEMlac 170403.

 

Más  Farías, S. (2017). «Cuba: Resurgen estereotipos sexistas y racistas en la publicidad.» Reportajes y Noticias de SEMlac 170301.

 

Más  Farías, S. (2017). «Cuba: Trabajo doméstico y de cuidados, ¿en ascenso?» Reportajes y Noticias de SEMlac 1700301.

 

Más  Farías, S. (2017). «Cuba: Una agenda económica para discutir entre mujeres.» Reportajes y Noticias de SEMlac 170102.

 

Más  Farías, S. (2017). «Domésticas, las trabajadoras más invisibles.» Reportajes y Noticias de SEMlac 170601.

Más  Farías, S. (2017). «En busca de otras noticias.» Género y Comunicación 1704.

Más  Farías, S. (2017). «Violencia: De víctimas a victimarias, fallas en la atención.» Reportajes y Noticias de SEMlac 170304.

Correo: farias@enet.cu