Yonnier Angulo Rodríguez.

Licenciado en Historia, investigador, activista y Máster en Estudios de Género (Ciencias Sociales) por la Universidad de La Habana, Yonnier Angulo Rodríguez ha trabajado como docente en universidades y ha colaborado con instituciones públicas, ONG’s, Fundaciones y la Organización de Naciones  Unidas, vinculadas al desarrollo social.

Partiendo de los temas que trabaja, fundamentalmente estudios sobre varones y Masculinidades, igualdad y violencia de género, paternidad, salud sexual, migración, entre otras problemáticas sociales, ha realizado ponencias, conferencias, talleres de formación y capacitación sobre estos temas en Cuba e Iberoamérica y también se ha desempeñado como coordinador de grupos de trabajo de investigación y activismo social.

Forma parte del equipo de trabajo y coordinación del Proyecto de la Red iberoamericana y Africana de Masculinidades(RIAM), espacio presencial y online que promueve la equidad social a partir de la indagación académica y el activismo social.

 

1985-
Profesión: Licenciado en Historia
Ocupación: Coordinador del Proyecto de la Red iberoamericana y Africana de Masculinidades
Institución: Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.
Temas principales: Igualdad de género,Masculinidades,paternidad,salud sexual.,Violencia de Género
Grado Académico: Lic. en Historia
Grado Científico: Máster en Estudios de Género
Localización
Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.
Publicaciones

Angulo Rodríguez, Y. (2008). «1 Reflexiones del taller masculinidades en Santiago de Cuba -Masculinidades en Santiago de Cuba.» from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00055.pdf.

Angulo Rodríguez, Y. (2008, 5/Junio/2008). «Aires de una migración gallega. Reflexiones desde la masculinidad gallega en Cuba.» from http://masculinidadescuba.blogspot.com/2008/06/aires-de-una-migracin-gallega.html.

Angulo Rodríguez, Y. (2008). «Jóvenes emos: una masculinidad polémica «. from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00048.pdf.

Angulo Rodríguez, Y. (2008). «Metrosexualidad: supremacía o sumisión «. from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00044.pdf.

Angulo Rodríguez, Y. (2009, 10/enero/2009). «Los caminos de la emigración: sucumbir o triunfar. Estereotipos de hombres gallegos en Cuba.» from http://masculinidadescuba.blogspot.com/2009/01/los-caminos-de-la-emigracin-sucumbir-o.html.

Angulo Rodríguez, Y. (2011). «Masculinidad y violencia en los “bonches”.» Asociación Hermanos Saíz (AHS).

Angulo Rodríguez, Y. (2012). «Un hombre viejo en el mar: Hemingway y su visión de la masculinidad.» from http://masculinidadescuba.blogspot.com/2012/05/un-hombre-viejo-en-el-mar-hemingway-y.html.

Angulo Rodríguez, Y. (2014). «Música en Cuba ¿Aliada del machismo y la violencia de género?». from http://delupasycatalejos.wordpress.com/2014/07/03/musica-en-cuba-aliadadel-machismo-y-la-violencia-de-genero/.

González Pagés, J. C. and Y. Angulo Rodríguez (2009). «Un origen, dos sexos y varios estereotipos discriminatorios. Gallegos y gallegas en Cuba «. from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/PDF.gif.

Oliva Hernández, D., et al. (2008). «Reflexiones del taller masculinidades y migraciones: ciudades en movimiento «. from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00038.pdf.

Cuidar de la salud es cosa de hombres: memoria de la Tercera Jornada Cubana de Estudios de las Masculinidades” Publicado por proyecto arcoiris/ noviembre 14, 2012.

 “Masculinidades gallegas en Cuba. Estereotipos y Discriminaciones detrás del telón” /http://arevolta.net/2014/03.

“Música en Cuba ¿Aliada del machismo y la violencia de género?” https://delupasycatalejos.wordpress.com/2014/07/03

Teléfono:
Correo: yonnierar@gmail.com