JULIO CÉSAR GONZÁLEZ PAGÉS

Se desempeñó como coordinador general de la Red Iberoamericana de Masculinidades; del Foro ¿Masculinidades en Cohesión? para la Comunidad de Foros Iberoamericanos COFI de la Universidad Autónoma de Barcelona; del Primer Foro de Masculinidades y Cultura de Paz de la Universidad de La Habana; y de la Primera Jornada de la Masculinidad en Cuba y en México. Sus textos se incluyen en los libros Diez nuevas miradas a la Historia de Cuba, Cuban Transitions at the millenium, Mujeres Latinoamericanas del siglo XX: cultura y sociedad, entre otros muchos. Fue consultor para la transversalización del enfoque de género de los programas de la Agencia de Cooperación y Desarrollo Suiza, COSUDE, en Cuba; y en violencia de género para el Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer en México. Se desempeñó como presidente de la Comisión Género y Paz del Movimiento Cubano por la Paz. Ha impartido diversos talleres, cursos y conferencias en universidades de varios países. Su obra ha sido reconocida por instituciones de países de la región. Recibió el Premio Memoria por proyecto de investigación de memoria oral del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, Premio de Ciencias Sociales con la obra “Buscando un espacio: Historia de las Mujeres en Cuba” en la VII Edición del Concurso Pinos Nuevos de la Dirección de Literatura del Instituto Cubano del Libro; y la Beca de Investigación Rutgers para Estudios de la Mujer, Rutgers The State University of New Jersey, Estados Unidos.

(LA HABANA, 1965)
Ocupación: Ensayista,Profesor
Institución: Cooperación Suiza-Cuba
Temas principales: Acoso,Diversidad,Género,Salud sexual y reproductiva,Violencia
Grado Científico: Doctor en Ciencias Históricas
Localización
Publicaciones

Gonzalez Pagés, J. C. (2015). «Construcción histórica de la violencia masculina en Cuba.» La Jiribilla(719).

González Pagés, J. C. Foro Universitario masculinidad y cultura de paz.

González Pagés, J. C. (2000). La lucha por el sufragio femenino en Cuba. Siglos XIX y XX. La Habana, Universidad de la Habana. Facultad de Filosofía e Historia: 128.

González Pagés, J. C. (2002). «Género y masculinidad en Cuba: ¿El otro lado de una historia?» Nueva Antropología XVIII(61): 117-126.

González Pagés, J. C. (2005). Construcción de la ciudadanía femenina cubana a inicios del Siglo XX. Influencias del Sufragismo y el Feminismo (1898-1925). Selección de lecturas de Sociología y Política Social de Género. C. Proveyer Cervantes. La Habana, Centro Félix Varela.

González Pagés, J. C. (2005). En busca de un espacio: historia de mujeres en Cuba, Editorial Ciencias Sociales.

González Pagés, J. C. (2005). Feminismo y masculinidad: ¿mujeres contra hombres? Selección de lecturas de Sociología y Política Social de Género. C. Proveyer Cervantes. La Habana, Centro Félix Varela.

González Pagés, J. C. (2006). Feminismo y masculinidad: ¿mujeres contra hombres? I Jornada de Estudios de las masculinidades, Centro Nacional de Educación Sexual-CENESEX/Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el estudio de la sexualidad.

González Pagés, J. C. (2007). «Feminismo y masculinidad: ¿mujeres contra hombres? .» from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00001.pdf.

González Pagés, J. C. (2008). «Cándida, Cundita y otras imágenes ridículas de gallegas «. from http://www.redmasculinidades.com/modules.php?name=BookCatalog&op=showbook&bid=53.

González Pagés, J. C. (2008, 21/Octubre/2008). «El papel de las masculinidades.» from http://masculinidadescuba.blogspot.com/2008/10/el-papel-de-las-masculinidades.html.

González Pagés, J. C. (2008). «Géneros prófugos: la violencia en los medios de comunicación «. from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00030.pdf.

González Pagés, J. C. (2008). Historia de la mujer en Cuba: Del feminismo liberal a la acción política femenina. Género: Selección de lecturas. C. N. Hernández. La Habana, Editorial Caminos: 485-505.

González Pagés, J. C. (2008, Junio/2008). «Homosexualidad en Cuba: Tan raros como los demás.» from http://masculinidadescuba.blogspot.com/2008/06/homosexualidad-en-cuba-tan-raros-como.html.

González Pagés, J. C. (2008). «Machismo, masculinidad y violencia.» No a la Violencia 0811.

González Pagés, J. C. (2008). «Machismo, masculinidad y violencia «. from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00063.pdf.

González Pagés, J. C. (2008). Masculinidades en Cuba. Un debate que comienza. Género: Selección de lecturas. C. N. Hernández. La Habana, Editorial Caminos: 151-174.

González Pagés, J. C. (2008, 3/Junio/2008). «Masculinidades y feminismos: la memoria rota.» from http://masculinidadescuba.blogspot.com/2008/06/masculinidades-y-feminismos-la-memoria.html.

González Pagés, J. C. (2008). «“Si le pegó fue por algo”. Estereotipos de violencia masculina.» from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00043.pdf

González Pagés, J. C. (2009, 19/Marzo/2009). «Feminismo, sufragismo y machismo en Cuba: tres conceptos y dos mujeres «. from http://masculinidadescuba.blogspot.com/2009/03/feminismo-sufragismo-y-machismo-en-cuba.html.

González Pagés, J. C. (2009). «Manolo: un hombre atrapado entre dos islas «. from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00092.pdf.

González Pagés, J. C. (2009). «Masculinidades en conflicto: una mujer vestida de hombre «. from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00080.pdf.

González Pagés, J. C. (2009). «Masculinidades y paternidad en Cuba: en el nombre del hijo «. from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00076.pdf.

González Pagés, J. C. (2009). «¿Modernas o transgresoras? Las mujeres cubanas en los espacios públicos 1895- 1902 «. from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00070.pdf.
Uno de los aspectos más interesantes que trajo el enfoque de género en los estudios de historia de mujeres fue el cuestionamiento hacia los espacios donde se desarrolló la vida de la población femenina.
Definir los ámbitos privados y públicos ha permitido sistematizar la doble dimensión de ambos en un contexto donde se pone énfasis en las relaciones sociales determinantes en la construcción de los géneros femenino y masculino.
El espacio público cubano recibe severas transformaciones con el fin de la querra de independencia y el inicio de la intervención norteamericana, el presente trabajo aborda estos aspectos desde un tema poco común el
del ciclismo femenino.

González Pagés, J. C. (2009). Por andar vestida de hombre. La Habana, Red Iberoamericana de Masculinidades.

González Pagés, J. C. (2009, 9/Febrero/2009). «Vicentina Antuña: contribuciones a la paz y el feminismo en Cuba «. from http://masculinidadescuba.blogspot.com/2009/02/vicentina-antuna-contribuciones-la-paz.html.

González Pagés, J. C. (2011). «Construcción histórica de la violencia masculina en Cuba «. from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00178.pdf.

González Pagés, J. C. (2011). «Los 200 años de la prensa femenina en Cuba «. from http://feminismocuba.blogspot.com/2011/12/los-200-anos-de-la-prensa-femenina-en.html.

González Pagés, J. C. (2011). «Nuevas masculinidades en Cuba.» Mujeres.

González Pagés, J. C. (2011) Nuvas masculinidades en Cuba. Mujeres 2,

González Pagés, J. C. (2011). «Videos musicales contra la violencia a las mujeres en Cuba «. from http://feminismocuba.blogspot.com/2011/12/videos-musicales-contra-la-violencia.html

González Pagés, J. C. and Y. Angulo Rodríguez (2009). «Un origen, dos sexos y varios estereotipos discriminatorios. Gallegos y gallegas en Cuba «. from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/PDF.gif.

González Pagés, J. C. and D. A. Fernández González (2010). «Masculinidad y violencia: aproximaciones desde el universo del deporte.» No a la Violencia 1006.

González Pagés, J. C. and D. A. Fernández González (2010). «Masculinidad y violencia: aproximaciones desde el universo del deporte «. from http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/PDF.gif.

González Pagés, J. C. and M. Nash (2005). En busca de mi espacio: historia de mujeres en Cuba La Habana

González Pagés, J. C. and C. E. Rodríguez Etcheverry (2008) Estereotipos de violencia masculina. “Si le pegó fue por algo”. Mujeres 3,

González Pagés, J. C. and L. Tur Broche (2009, 13/Septiembre/2009). «La Federación Nacional de Asociaciones Femeninas y el Club Femenino: primer intento de unificación de las mujeres en Cuba.» from http://masculinidadescuba.blogspot.com/2009/09/la-federacion-nacional-de-asociaciones.html.

Libros

En busca de un espacio: Historia de mujeres en Cuba. La Habana, Cuba. Editorial Ciencias Sociales, 2003. Primera y segunda edición

Manual de empoderamiento solidario. Instituto Micoacano de la Mujer, Morelia, 2006

Emigración de mujeres gallegas a Cuba: Las Hijas de Galicia, Vigo. Editorial EcoVigo

Masculinidades y cultura de paz. Editorial Lazo, La Habana, 2008

Gallegas en Cuba. Editorial Fundación Karisma, Bogotá, 2010;

Macho, varón, masculino. Estudios de masculinidad. Editorial de la Mujer, 2010;

Por andar vestida de hombre. Editorial de la Mujer, 2011;

Pingueros en La Habana (e-book). Feria Internacional de La Habana 2014.

Correo: