Ailynn Torres Santana (La Habana,1983-)

Investigadora social, profesora, consultora, columnista de OnCuba News, Ailynn Torres Santana es una académica y militante feminista.

Es investigadora postdoctoral del International Research Group on Authoritarianism and Counter-Strategies (IRGAC) de la Fundación Rosa Luxemburgo e investigadora asociada de FLACSO Ecuador. En 2019 fue como investigadora visitante de las Universidades de Harvard y de Massachusetts (Amherst). Durante más de una década fue investigadora del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (La Habana, Cuba).

Ha sido profesora asociada en la Universidad de la Habana (2006-2012) y profesora invitada en Freie Universität Berlin (2021), FLACSO Ecuador (2016-2018, 2020, 2021), Universidad de Barcelona (2015, 2018) y la Universidad de Massachusetts Amherst (2018).

Es Miembro del Grupo Permanente de Trabajo “Alternativas al desarrollo”, de la Fundación Rosa Luxemburgo; del Proyecto Regional “El futuro es feminista” de la  Fundación Friedrich Ebert (FES-ILDIS), en el cual ha sido Coordinadora de procesos de diagnósticos nacionales y regionales de las políticas de cuidados en América Latina y del Grupo de Trabajo sobre Economía de los Cuidados y Procesos de Reproducción Social. Es miembro de los consejos editoriales de las Revistas “Cuban Studies”, Harvard University; “Sin Permiso”, Barcelona; e “Íconos”, FLACSO Ecuador.

Fue ganadora del Premio de Ensayo en Ciencias Sociales de la Revista “Temas. Cultura, ideología y Sociedad” y obtuvo una Mención honorífica en el concurso “Caliban: origen y permanencia de un símbolo”. Ha sido merecedora de diferentes becas, entre ellas,  del International Research Group on Authoritarianism and Counter-Strategies (IRGAC) de la Fundación Rosa Luxemburgo; la del programa de formación “Feminismo Futuro, Pensar el mundo para transformar la comunicación”; de  investigación  cultural  del  ALBA; también para  proyectos de investigación y   Talleres  de  capacitación  para  investigadores  jóvenes  de Centroamérica y el Caribe en estudios sobre pobreza. CLACSO-CROP, Honduras y la del  Seminario para Investigadores y Formadores del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) de Costa Rica.

Licenciada en Psicología y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la Habana; Doctora por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador. Sus estudios de género, desigualdades y movimientos feministas y anti derechos aparecen publicados en su columna en OnCuba News, entre otras revistas y medios digitales académicos y de divulgación.

Profesión: Lic- Psicología
Ocupación: Consultora en área de género,Docente Universitaria,Investigadora Social,Profesora & Investigadora
Institución: Fundación Rosa Luxemburgo (Alemania) & Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) (Ecuador)
Temas principales: Derechos humanos,desigualdades,Feminismo,Género,Violencia de Género
Grado Científico: Dra. Ciencias Sociales,Máster en Ciencias de la Comunicación
Localización
Fundación Rosa Luxemburgo (Alemania) & Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) (Ecuador)
Publicaciones

Cuidados: del centro de la vida al centro de la política. Santiago: Fundación Friedrich Ebert – FES-ILDIS.

Publicaciones en revistas;

  • “Republicanismo  y    feminismos.    una conversación necesaria”, en Marey, M. (ed.), Teorías de la república y prácticas republicanas, Buenos Aires: Herder.
  • Derechos en riesgo en América Latina: 11 estudios sobre grupos neoconservadores. Quito / Bogotá: Fundación Rosa Luxemburgo / Desde Abajo.
  • “Los neoconservadurismos y la potencia de los movimientos feministas ¿Qué rol tiene el anti-feminismo para las nuevas derechas en América Latina?”, en Muggenthaler, F. Hoetmer, R., Robayo, A. y Aguirre, M.  Nuevas  derechas  autoritarias.  Conversaciones  sobre  el  ciclo político actual en América Latina. Quito: Ediciones Abya-Yala and Fundación Rosa Luxemburgo. Pp: 215-234.
  • “Cuba: dónde se juega la política y el lugar de los feminismos”, en: Pettina, V. And Rojas, R. (eds) América Latina Del estallido social a la implosión económica y sanitaria post COVID-19, Lima: Planeta, pp.103-112.
  • “Signos, agendas y realizaciones republicanas: líneas gruesas para pensar los populismos latinoamericanos”. En Cadahia, Luciana (coord). A contracorrientes: materiales para una teoría renovada del populismo y el republicanismo. Ed: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia: La Paz.
  • “La participación  local  para  la  alternativa (espacios comunitarios y estrategias de enfretamiento a la pobreza en el caso Cubano)”. CLACSO-CROP, Buenos Aires. 2012.
  • “Educación, medios masivos de comunicación y formación política”. En: Ramos Rivero, Pablo y Torres Santana Ailynn (compiladores) La niñez y el audiovisual. Ed. ICAIC: La Habana.

Torres Santana, A. (2017). «Calladito te ves más bonito.» from http://oncubamagazine.com/sociedad/calladito-te-ves-mas-bonito/.

Torres Santana, A. (2017). «¿Eres libre?». from http://oncubamagazine.com/columnas/eres-libre/.

Torres Santana, A. (2017). «¿Madres de la nación? Notas sobre el derecho al aborto, la natalidad y los cambios en Cuba.» from https://negracubanateniaqueser.com/2017/03/30/madres-de-la-nacion-notas-sobre-el-derecho-al-aborto-la-natalidad-y-los-cambios-en-cuba/.

Torres Santana, A. (2017). «Nadie se debe meter.» from http://oncubamagazine.com/sociedad/nadie-se-debe-meter/.

Torres Santana, A. (2017). «Que no valga la pena.» from https://oncubamagazine.com/columnas/no-valga-la-pena/.

Torres Santana, A. (2018). «Decálogo incompleto sobre las mujeres en Cuba.» from https://oncubamagazine.com/sociedad/decalogo-incompleto-la-mujer-cuba/.

Torres Santana, A. (2018). «Fue feminicidio, y eso importa.» from https://oncubamagazine.com/columnas/fue-feminicidio-y-eso-importa/.

Torres Santana, A. (2018). «Manada de injusticia.» from https://oncubamagazine.com/columnas/manada-de-injusticia/.

Torres Santana, A. (2018). «“No tenemos miedo”, dijo una bruja.» from https://oncubamagazine.com/sociedad/no-tenemos-miedo-dijo-una-bruja/.

Torres Santana, A. (2018). «Paro Internacional de Mujeres… ¿Cuba?». from https://oncubamagazine.com/columnas/paro-internacional-de-mujeres-cuba/.

Torres Santana, A. (2018). «Primera dama.» from https://oncubamagazine.com/columnas/sin-filtro/primera-dama/.

Torres Santana, A. (2018). «Que el derecho al aborto sea ley… también en Cuba.» from https://oncubanews.com/opinion/columnas/sin-filtro/que-el-derecho-al-aborto-sea-ley-tambien-en-cuba/.

Torres Santana, A. (2018). «¿Qué más nos recuerda el #MeToo?». from https://oncubamagazine.com/columnas/mas-nos-recuerda-metoo/.

Torres Santana, A. (2018). «Somos baratas.» from https://oncubamagazine.com/columnas/sin-filtro/somos-baratas/.

Torres Santana, A. (2018). «Un “príapo” cubano recorre las redes.» from https://oncubamagazine.com/columnas/sin-filtro/un-priapo-cubano-recorre-las-redes/.

Torres Santana, A. (2018). «Una auditoría de género para la nueva Constitución.» from https://oncubamagazine.com/columnas/sin-filtro/una-auditoria-genero-la-nueva-constitucion/.

Torres Santana, A. (2018). «Yo, la mejor de todas.» from https://oncubamagazine.com/columnas/yo-la-mejor-de-todas/.

Torres Santana, A. (2020). La pandemia no discrimina, las desigualdades sí: mujeres amortiguando la crisis. OnCuba News. La Habana.

Torres Santana, A. (2020). Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+. OnCuba News. La Habana.

Torres Santana, A. (2021). «El Decreto Presidencial 198 y las mujeres: contrapuntos.» Retrieved marzo 2021, from https://oncubanews.com/opinion/columnas/sin-filtro/el-decreto-presidencial-198-y-las-mujeres-contrapuntos/.

Torres Santana, A. (2021). «Este 8M: paramos.» Retrieved marzo/2021, from https://oncubanews.com/opinion/columnas/sin-filtro/este-8m-paramos/.

Torres Santana, A. (2021). «Feminicidios, crímenes cada vez menos silenciosos en Cuba.» Retrieved febrero 2021, from https://oncubanews.com/cuba/feminicidios-crimenes-cada-vez-menos-silenciosos-en-cuba/.

Torres Santana, A. (2021). «Solicitud de Ley Integral contra la violencia de género en Cuba.» Retrieved dic/2021, from https://oncubanews.com/opinion/columnas/sin-filtro/solicitud-de-ley-integral-contra-la-violencia-de-genero-en-cuba/.

Torres Santana, A. and C. R. Ortiz Alba (2020). El pozo ciego de los feminicidios en Cuba. OnCuba News. La Habana.

Teléfono:
Correo: