HILDELISA LEAL DIAZ (Habana,1947-)

Hildelisa Leal Dìaz es profesora, educadora popular, permacultora y activista en varios programas dedicados a la mujer.

Desde la década de los 90 se incorporó a talleres sobre educación popular que fueron impartidos en el Centro Memorial Martin Luther King.Jr; Ahì comienza su labor, materializada después cuando se inicia el proceso de sensibilización y capacitación sobre género y violencia de género en el Centro Oscar Arnulfo Romero.

Para este Centro preparó una” Metodología para favorecer la sensibilización en contra de la violencia de género” además de una “Evaluación intermedia del proceso de sensibilización, para desnaturalizar la violencia” y también ha formado parte de la Comisión organizadora de la Jornada en contra de la violencia de género.

Asimismo, ha impartido talleres de “Género y no violencia”, en los Talleres de Transformación Integral del Barrio de las barriadas de Pogolotti, La Ceiba, Cubanacan, Zamora coco-solo, Pocitos Palmar, Los Ángeles, Párraga, Cotorro, y la Isla de la Juventud.

Es también fundadora y coordinadora de la Red Barrial Afrodescendiente, donde ha compartido estudios de “Género y no violencia” así como de Derechos y Discriminaciones en la sociedad cubana

Gestiona actualmente los ProyectosSonrisas de Esperanza” y “AfroStética”.

El primero, dirigido a mujeres fundamentalmente de la tercera edad que buscan el empoderamiento y la capacitación, dejando atrás los conflictos de género en que han vivido, donde se hace énfasis en el aprendizaje de manualidades que les favorezcan el auto sostenimiento y el mejoramiento de la calidad de vida.

El segundo, tiene entre sus objetivos el análisis del fenómeno racial en la Cuba del siglo XXI, exaltando temas de ética, identidad, género, racismo y discriminación.

Colabora con el Centro Memorial Martin Luther King, en el  Grupo de Reflexión y Solidaridad “Oscar Arnulfo Romero” y con  los Talleres de Transformación Integral del Barrio, de La Habana.

(Habana,1947-)
Profesión: Licenciada en ciencias biológicas
Ocupación: Activista e investigadora,Profesora
Institución: Centro “Oscar Arnulfo Romero”,Universidad de las Ciencias Pedagógicas: “Enrique José Varona”.
Temas principales: Diversidad,Género y violencia de género,racismo y derechos humanos.
Grado Académico: Profesora Auxiliar
Grado Científico: Máster en Didáctica de la Biología.
Localización
Universidad de las Ciencias Pedagógicas: “Enrique José Varona”.
Colaboradora del Centro Oscar Arnulfo Romero
Colaboradora del Taller de Transformación del Barrio de Pogolotti, Santa Felicia
Publicaciones

López Macbeath M., Leal Díaz H., Matos D. Red Barrial Afrodescendiente. Sucesos y prácticas en La Habana. Cuban Studies 48, A. De la Fuente. Editor. University of Pittsburgh Pres. 2019

Teléfono:
Correo: hildevivi@gmail.com