Maribel Acosta Damas

Maribel Acosta Damas

Maribel Acosta Damas (1962) es una periodista de larga trayectoria profesional, especialmente en los medios audiovisuales. Ha sido reportera de los servicios informativos de la televisión cubana, ha participado en la creación de audiovisuales y escribe para varios medios digitales.
Ha desarrollado una intensa vida académica, como profesora, jefa del departamento de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y jefa de la carrera a nivel nacional.
Ha impartido clases, participado en investigaciones y tutorado numerosos trabajos en los niveles de pregrado y posgrado.
Entre los temas principales que trabaja o le interesan están arte, cultura y estadísticas, especialmente sobre mujeres y jóvenes; mujeres y memoria; mujeres, arte, cultura y desarrollo sostenible, relatos sobre mujeres y sus redes en Cuba y en América Latina; mujeres y las ciencias.

1962-
Profesión: Periodista
Ocupación: Periodista y profesora universitaria
Institución: Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana
Temas principales: Arte,cultura y desarrollo sostenible,cultura y estadísticas,mujeres y jóvenes,mujeres y las ciencias,mujeres y memoria,relatos sobre mujeres y sus redes en Cuba y en América Latina
Grado Académico: Profesora Titular
Grado Científico: Dra. en Ciencias de la Comunicación y Máster en Ciencias de la Información
Localización
Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana
Publicaciones

Entre sus publicaciones científicas de los últimos años se encuentran:

 

* Disputas socioculturales en las nuevas nociones de territorio: Identidades y urbanías en el audiovisual antropológico realizado por universitarios cubanos. Maribel Acosta Damas. Primer Seminario Internacional «Poder y territorio».  Universidad Autónoma de Tlaxcala y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional, a través del Cuerpo Académico Democracia y Procesos Políticos Territoriales UATLX-Ca-242, en colaboración con Universidad Nacional de Misiones, el Colegio del Estado de Hidalgo y la Asociación Mexicana de Ciencia Política. 22 y 23 de junio de 2023. Participación virtual (Libro En edición, 2024)

* PROCESOS COMUNICACIONALES EN REDES SOCIALES DE LAS CULTURAS URBANAS EN CUENCA. CASO HIP HOP (En coautoría con Diego Illescas Reinoso  y María Eulalia Espinoza). Revista Alcance de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.  (2023) . Recuperado de

file:///D:/windows%20data/Downloads/a1-1-19.pdf

* Políticas públicas culturales y el hip-hop en Cuenca (en coautoría con Diego Illescas Reinoso y Ronny Candela Hidalgo). Question/Cuestión, Nro.73, Vol.3, Diciembre 2022. IICom -FPyCS -UNLP

ISSN: 1669-6581

Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/

* Chernobyl en Cuba: Narrativas de un suceso en dos extremos del mundo. Anuario médico de Cuba 2021. Edición impresa: Volumen 11 número 1. RNPS: 0697. ISSN2790-0045.Pgs 24-35. Enero 2022.

* Archivo y arte contemporáneo. Aproximaciones a la muestra expositiva Documentos extraviados: niños de Chernóbil en Cuba, de la artista peruana Sonia Cunliffe. Revista Contraste de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito, de Cusco, Perú. Publicación de la Vicepresidencia de Investigación, Dirección de Incubadora de Empresas y el Fondo Editorial de la UNDT. Edición Impresa: Año 2/ No. 3 Enero-Junio 2022. ISNN 2170- 0391. Depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú No. 2022-10704. Tiraje 1000 ejemplares. Pgs. 10pg-28pg.

Versión digital disponible en: htpp//revistas undqt.edu.pe

* Género y sostenibilidad en los cruces interdisciplinares de Arte, Archivo y comunicación (En coautoría con la Dra. C. Zenaida Costales Pérez). Revista Opción del Departamento de Ciencias Humanas y la División de Investigación da la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia.    (2022) Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8694457

* Las Políticas públicas culturales y el hip-hop en Cuenca. Revista Question. Universidad de la Plata.   Vol. 3 Núm. 73 (2022): (en coautoría con Diego Illescas Reinoso y Ronny Candela Hidalgo). Diciembre 2022.  Recuperado de  https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7513

*Hip hop in Cuenca. Cultural Expressions, elements and identities. (en coautoría con Diego Illescas Reinoso,  Universidad Católica de Cuenca ). RevistaTechnium Social Sciences Journal Vol. 8, 171-178, June 2020 ISSN: 2668-7798 www.techniumscience. (Indexada en SCIELO)- Gupo 2

* Narratividades múltiples del Covid 19: Los muchos después de las ciencias sociales. EDITORIAL.

(Indexada en SCIELO). Revista Alcance versión On-line ISSN 2411-9970. ARCIC  La Habana. 2020

* Agendas de país en comunicación. Entrevista a Jesús Martín- Barbero (en coautoría con Zenaida Costales) Revista Cubana de Información y Comunicación ALCANCE. Revista Alcance versión On-line ISSN 2411-9970. ARCIC  La Habana. 2020  (Indexada en SCIELO)

Teléfono:
Correo: maribelaperiodista@gmail.com