Mayte Madruga Hernández

Periodista, crítica de cine e investigadora, Mayte Madruga Hernández es una feminista que aborda en sus trabajos los conflictos de las mujeres y que asegura que el feminismo le ha dado una voz.

Trabaja como administradora de redes sociales para visibilizar el cine. Ha sido jefa de redacción en la revista Cine Cubano y de prensa en el Festival Internacional de Cine de Gibara. Además, integra el grupo JYD Solutions, empresa radicada en Cuba y México, dedicada al marketing digital.

Ha colaborado con diversos medios de prensa, como Cubahora; página web Arte Joven Cubano; La Jiribilla; Cubasí; Periódico Bisiesto de la Muestra Joven ICAIC; On Cuba; Cubanow; IPS; El Tintero, suplemento de Juventud Rebelde, evista Lucas; Caimán Barbudo; Cubacine; Esquife; Enfoco; Revista de la Escuela Internacional de Cine y Televisión; Cubaescena; revistas Tablas y Cine  Cubano.

Matanzas, 1987
Profesión: Licenciada en Periodismo
Ocupación: Periodista
Institución: Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica
Temas principales: cine,Género
Grado Académico: Licenciada en periodismo
Localización
Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC).
Publicaciones

Madruga Hernández, M. (2017). Las verdades ocultas de María, Adriana y todas las demás. Inter Press Service IPS. La Habana: 3.

Madruga Hernández, M. (2017). Mujeres existentes y existencialistas en el Festival de La Habana. Inter Press Service IPS. La Habana: 4.

Madruga Hernández, M. (2021). Empoderando a las niñas en la animación cubana. Inter Press Service IPS La Habana: 4.

Madruga Hernández, M. (2021). Juventudes por la no violencia. Inter Press Service IPS La Habana: 19.

Madruga, M. and A. Martín (2014). Síganlas: realizadoras y productoras. Inter Press Service IPS La Habana: 4.
“Hablar de las cosas cotidianas” / http://www.ahs.cu/
“Mafifa: el ruido que causan las mujeres!/ https://www.ipscuba.net
“Porque los cuerpos importan. El derecho al aborto en tres filmes distantes” /larabiacine.com
“Empoderando a las niñas en la animación cubana”/ https://www.cubainformacion.tv/genero/

“Mujer que toca tambor, con su música paga”
/https://observatoriocriticocuba.org/2014.
«Lucía»: el acto de nombrar/ http://www.revistacinecubano.icaic.cu
“Europa: ¿Las mujeres cuentan?” / https://www.granma.cu
“Las almas femeninas del cine independiente cubano”/ https://cinecubanolapupilainsomne.wordpress.com
“Bienvenido Mr. Berlanga. Estampas para un centenario”. /http://habanafilmfestival.com/
“Más Clásicos Restaurados en el Festival 41”/ http://cinelatinoamericano.org/biblioteca/
“La ciénaga: una marisma social nauseabunda” / habanafilmfestival.com
“Macabea: una Cenicienta brasileña” / habanafilmfestival.com
“De la nación imaginada a la real. Gaijin y sus caminos de libertad” /. habanafilmfestival.com

“María Luisa Bemberg: ella, la mejor de todas” / habanafilmfestival.com

“Alejandro Gil: Entablar un diálogo con el espectador es para mí lo más importante”/ http://cinelatinoamericano.org

Teléfono:
Correo: