Tiene la categoría de Profesora Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana. Ocupó el cargo de Presidenta de la Sociedad Cubana de Psicología. Imparte la materia de Psicología de la Familia y Terapia Familiar en pregrado y pos grado. Dirige el grupo de estudios de la Familia de la Universidad de la Habana y el servicio de asistencia a la familia en el Centro de Orientación y Atención Psicológica. Ha publicado diversos libros de familia y género como autora y coautora. Su grupo de investigación ha obtenido tres premios de investigación en la categoría del trabajo al mayor aporte social. Fue Co-Coordinadora del Grupo Familia de la ULAPSI (Unión Latinoamericana de Entidades de Piscología). Hizo su doctorado en Psicología en un estudio de familias cubanas. Ha impartido diversos cursos de maestría en el extranjero en el tema de la intervención familiar, y ha realizado labores de asesoría en los planes y programas de carreras de Psicología en la Universidad de Guayaquil, Ecuador.
(LA HABANA, 1953)Arés Muzio, P. (1996). «Género, pareja y familia en Cuba. Conservación de una identidad cultural o creación de nuevos valores.» Revista Cubana de Psicología 13(1): 3-7.
El presente trabajo constituye una reflexión psicológica en torno a los mecanismos socio-culturales, a partir de los cuales muchos contenidos de la identidad cultural del género, y las pautas para la relación de pareja y la división de roles por sexo en la familia se sostienen a pesar de haberse producido en Cuba una revolución social.
Arés Muzio, P. (1996). «Virilidad ¿conocemos el costo de ser hombre?» Revista Cubana de Psicología 13(2-3): 137-149.
El presente trabajo constituye una sistematización de algunas reflexiones y experiencias profesionales en torno a la problemática del rol
Correo: